Natura, de Pablo Capanna, inaugura la serie Punto de encuentros
¿Qué es esto que somos? ¿Un puñado de genes, unos millones de neuronas, un error en el cosmos? ¿O, más bien, lo que comemos, los mimos de mamá o los coscorrones de papá, el recuerdo de la maestra de primer grado, el beso de la primera novia? ¿Todas las anteriores son correctas? Pero la pregunta no se agota allí, sino que crece, se multiplica hasta ocupar todo el universo de nuestra historia, de cómo aprendimos a conocernos, cómo nos hicimos modernos, posmodernos, futuristas ( ). Es esa historia de la naturaleza la que obnubila a Pablo Capanna, maestro de las historias y de las posibilidades infinitas, de los mundos de acá a la vuelta y de pasado mañana. Pero no habrá aquí Dicks o Le Guins o Cordwainer Smiths, sino Nietzsches, Hegels y Heideggers, escritores y hacedores de La Historia, esa que fuimos fabricando con los siglos y que, vista desde hoy, también nos fue construyendo a nosotros como especie y como individuos. Los interrogantes son, entonces, no solo qué somos sino también qué hacemos con eso que somos, bichos con la combinación exacta de lo que traemos de fábrica y lo que aprendemos.
De esta manera presenta Diego Golombek a Natura. Las derivas históricas, de Pablo Capanna.
Natura es el primer libro de Punto de encuentros, la nueva serie de la colección Textos y lecturas en Ciencias sociales, que dirige Margarita Pierini. En palabras de su autor, Natura es una historia de la idea de Naturaleza que transita por caminos poco frecuentados ( ). Esta historia, que pone especial énfasis en el último siglo, tiene por protagonistas a las cuatro matrices que desde la Antigüedad se han venido disputando la comprensión del mundo: la Naturaleza de los griegos, la Creación bíblica, el acosmismo gnóstico y el antropocentrismo hermético.
Más info del libro en este link.
¿Quién es Pablo Capanna?
Pablo Capanna es filósofo, docente, periodista y ensayista nacido en Italia y radicado en Argentina desde los diez años. Hizo casi toda su carrera docente en la Universidad Tecnológica Nacional, aunque es más conocido como ensayista.
Buena parte de su trabajo está dedicado al análisis teórico de la ciencia ficción, sobre el que ha escrito varios libros, algunos de ellos dedicados a estudiar vida y obra de los más importantes autores del género. Escribió artículos en medios tan distintos como Criterio, Revista Ñ, El Péndulo y Página/12. Es autor del clásico El sentido de la ciencia ficción (1967), el primer estudio en español dedicado al género, cuya reedición más reciente es de 2007.
Tanto sus conocidas biografías de escritores como Philip K. Dick, J. G. Ballard y Cordwainer Smith como su estudio sobre el cineasta Andréi Tarkovski se caracterizan por un enfoque más filosófico que literario. La tecnarquía (1973) es una muestra de su pensamiento filosófico. De sus artículos sobre ciencia, historia y cultura nacieron los libros Conspiraciones (2009), Aspiraciones (2010) y Maquinaciones (2011).