Ir al contenido
  • Favoritos
  • Iniciar sesión
    Iniciar sesión
    ¿Olvidaste tu contraseña?
  • Crear una Cuenta
Lenguaje
default Español
  • english English
navegación de palanca
Buscar
Búsqueda avanzada
Todas
  • Todas
  • Publicaciones
    • Editorial
      • Colecciones
        • Administración y economía
        • Coedición UNQ / Clacso
        • Comunicación y cultura
        • Crímenes y violencias
        • Cuadernos universitarios
        • Derechos humanos
        • Ediciones especiales
        • Géneros
        • Horizontes en las artes
        • La ideología argentina y latinoamericana
        • Las ciudades y las ideas
          • Serie Nuevas aproximaciones
          • Serie Clásicos latinoamericanos
        • Medios&redes
        • Música y ciencia
          • Serie Arte sonoro
        • Nuevos enfoques en ciencia y tecnología
        • Sociedad-tecnología-ciencia
        • Serie digital
        • Territorio y acumulación: conflictividades y alternativas
        • Textos y lecturas en ciencias sociales
          • Serie Punto de encuentros
      • Publicaciones periódicas
        • Prismas
        • Redes
        • Revista de Ciencias Sociales. Primera época
        • Revista de Ciencias Sociales. Segunda época
      • Fondo editorial
        • Biomedicina
        • Coediciones
        • Jornadas académicas
        • La ideología argentina
        • Libros de arte
        • Otros títulos
        • Textos para la enseñanza universitaria
        • Intersecciones
        • Convergencia. Entre memoria y sociedad
        • Filosofía y ciencia
        • Política
          • Serie Clásica
          • Serie Contemporánea
    • Unidad de Publicaciones del Departamento de Ciencia y Tecnología
      • Colecciones
    • Universidad Virtual de Quilmes
      • Colecciones
        • Ideas de Educación Virtual
    • Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración
      • Colecciones
        • Otros títulos
        • Economía y Gestión
        • Economía y Sociedad
      • Series
        • Investigación
    • Unidad de Publicaciones del Departamento de Ciencias Sociales
      • Series
        • Encuentros
        • Investigación
        • Tesis Grado
        • Tesis Posgrado
        • Cursos
        • Experiencias
    • Escuela de Artes
      • Colecciones
      • Publicaciones periódicas
      • Series
Mi carrito
Menú
  • Editorial
    • Colecciones

        • Administración y economía
        • Coedición UNQ / Clacso
        • Comunicación y cultura
        • Crímenes y violencias

      • Ver +

      Publicaciones periódicas

        • Prismas
        • Redes
        • Revista de Ciencias Sociales. Primera época
        • Revista de Ciencias Sociales. Segunda época
  • Depto. de Ciencias Sociales
    • Series

        • Encuentros
        • Investigación
        • Tesis Grado
        • Tesis Posgrado
        • Cursos
        • Experiencias
  • Depto. Economía y Admin.
    • Colecciones

        • Otros títulos
        • Economía y Gestión
        • Economía y Sociedad
  • UVQ
    • Colecciones

      • Ideas de Educación Virtual
  • Temas
  • Autores
  • Librería Nota al Pie
Menú
  • Catálogo
  • e-Books
    • Descarga gratuita
    • A la venta
  • RIDAA
  • Institucional
    • Quiénes somos
    • Contáctenos
    • Universidad Nacional de Quilmes
  • Prensa
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
Cuenta
  • Favoritos
  • Iniciar sesión
    Iniciar sesión
  • Crear una Cuenta
Configuraciones
Lenguaje
default Español
  • english English
  • Inicio
  • Prensa
  • Ferias y eventos
  • La Editorial UNQ en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt

La Editorial UNQ en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt

October 07, 2014
Publicado: Octubre 07, 2014
|
Categorías: Ferias y eventos
|
Etiquetas: feria del libro de frankfurt
Del 8 al 12 de octubre se realiza la Feria Internacional del libro de Frankfurt, en Alemania. Es el evento más importante del mundo editorial, especialmente en cuanto a compra y venta de derechos de autor. La directora general de la Editorial UNQ, Anna Mónica Aguilar, viajó a Frankfurt junto a otros directivos de editoriales universitarias argentinas. Frankfurter Buchmesse 2013, Frankfurt book fair 2013 Además de la exhibición de algunos títulos en el Pabellón Oficial Argentino, la Editorial UNQ participará, con una selección del catálogo en inglés, de mesas de negocios sobre derechos de autor y de las actividades que se organizan sobre el final de la feria: II Foro Mundial de la Edición Universitaria y la Jornada del Libro Universitario en Berlín. El II Foro Mundial de la Edición Universitaria se realizará el sábado 11 de octubre y es organizado por la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN), la Asociación de Editoriales  Universitarias de Estados Unidos  (AAUP) y la Frankfurt Book Fair. En cuanto a la Jornada del Libro Universitario en Berlín se trata de dos días de trabajo con traductores, editores, autores e investigadores. Se realiza los días 14 y 15 de octubre y la organiza REUN, el Instituto Ibero-Americano de Berlín y la Embajada Argentina en Alemania. Por tercer año consecutivo, las editoriales universitarias estarán agrupadas en un espacio del Pabellón Oficial Argentino, que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Cámara Argentina del Libro y la Fundación ExportAR han destinado a ellas.
← Anterior Siguiente →
Cargando...
Categorías
  • Agenda (4)
  • Reediciones y reimpresiones (5)
  • Ferias y eventos (65)
  • Presentaciones de libros (35)
  • Descargas gratuitas (15)
  • Librería Nota al pie (34)
  • Premios (4)
  • Editorial (13)
  • Unidad de Public. Sociales (1)
  • UVQ (1)
  • Unidad de Public. EyA (1)
  • Prensa (149)
    • Noticias (87)
    • Notas de Prensa (116)
Archivo
Abril 2025
Marzo 2025
Diciembre 2024
Noviembre 2024
Octubre 2024
Septiembre 2024
Agosto 2024
Julio 2024
Mayo 2024
Abril 2024
Marzo 2024
Enero 2024
Diciembre 2023
Noviembre 2023
Octubre 2023
Septiembre 2023
Agosto 2023
Julio 2023
Junio 2023
Mayo 2023
Abril 2023
Marzo 2023
Febrero 2023
Enero 2023
Diciembre 2022
Noviembre 2022
Octubre 2022
Septiembre 2022
Agosto 2022
Julio 2022
Junio 2022
Mayo 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Noviembre 2021
Abril 2021
Febrero 2021
Diciembre 2020
Noviembre 2020
Octubre 2020
Septiembre 2020
Abril 2020
Marzo 2020
Febrero 2020
Enero 2020
Diciembre 2019
Noviembre 2019
Octubre 2019
Septiembre 2019
Agosto 2019
Julio 2019
Junio 2019
Mayo 2019
Abril 2019
Diciembre 2018
Noviembre 2018
Octubre 2018
Septiembre 2018
Agosto 2018
Julio 2018
Junio 2018
Mayo 2018
Abril 2018
Marzo 2018
Febrero 2018
Diciembre 2017
Noviembre 2017
Octubre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Junio 2017
Mayo 2017
Abril 2017
Marzo 2017
Febrero 2017
Enero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Octubre 2016
Septiembre 2016
Agosto 2016
Julio 2016
Junio 2016
Mayo 2016
Abril 2016
Marzo 2016
Febrero 2016
Enero 2016
Diciembre 2015
Noviembre 2015
Octubre 2015
Septiembre 2015
Agosto 2015
Julio 2015
Junio 2015
Mayo 2015
Abril 2015
Marzo 2015
Febrero 2015
Diciembre 2014
Noviembre 2014
Octubre 2014
Septiembre 2014
Agosto 2014
Julio 2014
Junio 2014
Mayo 2014
Abril 2014
Marzo 2014
Febrero 2014
Etiquetas
fiestas y eventos nota al pie novedades derechos humanos biotecnología descargas revistas redes prismas revista de ciencias sociales salón del libro de parís jeu feria de libros transgénicos fil 2014 claudio amor adriana puiggrós roberto marengo pedagogías hijos del sur noemí ciollaro spinozismo zukerfeld obreros de los bits pasiones anticlericales iglesia estado vida cultural bohemia cafés literarios reun instituto nacional del libro receso invernal compra electrónica lorenzo amengual dibujo grabado cábala criolla preventa smorfia destinos turísticos turismo locke sociabilidades revista Ñ angola librería nota al pie edición diseño editorial exposición amengua diego golombek megaminería economía tecnología música electroacústica epistemología filosofía socialidades feria del libro de frankfurt berazategui aldo ferrer química alimentos urbanismo ciudad modernidad bruno latour pánicos morales comunicación ciencias sociales historia intelectual premio konex premios nacionales carlos altamirano omar corrado noche de los libros tango fil guadalajara descuentos estadísticas receso estival vacaciones venta electrónica democracia docencia eudeba medios de comunicación kenneth thompson feria internacional del libro de buenos aires aristóteles juan Álvarez rosario proteínas memoria quilmes unlp #niunamenos ´ día del libro regalos malvinas día del editor boris spivacow mario glück conicet ciencia enfermería educación salud pública bienal de río fiesta del libro y la revista rafael centeno la ideología argentina librarte promociones ciencia y tecnología serie digital premios unesco noemí girbal blacha mar del plata escuela secundaria de la unq fogones de la memoria feria del libro arte sonoro tertulia premio cementerio de la recoleta capacitación xml esocite 20 años daniel divinsky mempo giardinelli hernán invernizzi terrorismo dictadura cementerio siglo xxi editores descu robert darnton foro de edición universitaria prometeo editorial buenas prácticas editoriales adriana feld vania markarian crolar cassanello unamuno gorelik natura pablo capanna nicolás varchausky eduardo molinari centro cultural rector ricardo rojas jergario josé muzlera agro estudios rurales pozo de quilmes memoria verdad y justicia inmigración racismo eugenia scarzanella jorge abelardo ramos martín ribadero zquierda nacional gilberto freyre ricardo benzaquen de araújo lobos gloria cucullu miguel murmis carlos alberto casali tiempo de profetas izquierda nacional introducción a la filosofía metafísica Ética filosofía política parménides heráclito heidegger nietzsche roberto esposito saúl taborda mito y logos nihilismo casa-grande y senzala poblamiento urbano tierra trabajo hor ximena espeche uruguay la paradoja uruguaya latinoamericanismo jorge myers página 12 maría pía lópez intersecciones akal federico kukso mejor libro editado cámara argentina del libro mención especial ana clarisa agüero adrián gorelik córdoba gustavo de la vega peronismo consejo nacional de posguerra filuni jenofonte grecia clásica marx crítica marxiana daniel busdygan walter delrio expropiación indígena patagonia argentina mapuches pueblos originarios semana del sonido pablo di liscia liber lom la cebra tinta limón ediciones traficante de sueños biblioteca nacional milena caserola futuro anterior ediciones la periférica shoá albert hirschman brasil cuestión racial raza laura rosso Édouard glissant creolización felicity d. scott arquitectura tecnoutopía desarrollo editoriales independientes mestizaje antillas horarios jedwabne yerba mate cooperativismo misiones música música contemporánea teoría de la música composición algorítmica jorge variego infancia literatura horacio quiroga alejandra j. josiowicz dinámica no lineal física gabriel mindlin fonación lisandro rodríguez cooperativa andresito david cope universidad de tennessee clarice lispector niñez cadenas de valor globalización deborah winkler william milberg fernando porta historia política argentina biología teorías científicas selección natural desaparición forzada de personas delito continuo antropología clases sociales historia capitalismo política fiebre del libro litio john locke reseña le monde diplomatique sobrados y mucambos unidos martina garategaray carlos “chacho” Álvarez griselda gambaro descarga epub
Boletín informativo

Nosotros

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Universidad Nacional de Quilmes

Entregas

  • Preguntas Frecuentes (FAQ)
  • Envios

Mi Usuario

  • Mi cuenta
  • Mis e-books
  • Registrarse

Contacto

  • Roque Sáenz Peña 352, Bernal
  • Tel.: (+54 11) 4365 7100
  • Fax.: Fax (+54 11) 4365 7101
Universidad Nacional de Quilmes, 2018
Data Fiscal
Top
  •  Contacto
  •  Puntos de venta
  •  Asistencia al usuario
  •  Newsletter
item(s) en el carrito