Editorial

La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, creada en 1996, ha publicado más de 400 títulos, la mayoría de carácter académico, en especial en ciencias sociales, ciencia y tecnología y humanidades.

El catálogo -organizado en colecciones dirigidas por reconocidos investigadores y académicos-, alberga títulos de autores nacionales y extranjeros, tres publicaciones académicas periódicas, una serie digital, además de libros de arte de importantes artistas argentinos.

Comité Editorial (2021-2025)
Néstor Daniel González, Departamento de Ciencias Sociales
Mariana A. Suárez, Departamento de Ciencia y Tecnología
Rodolfo Pastore, Departamento de Economía y Administración
Diego Romero Mascaró, Escuela Universitaria de Artes
Nancy Calvo, Comisión de Asuntos Académicos, Evaluación de Antecedentes y Posgrado, Consejo Superior
Andrea Gaviglio, Comisión de Extensión Universitaria, Consejo Superior
Sandra Goñi, Comisión de Investigación y Desarrollo, Consejo Superior
Leonardo Murolo, Programa Institucional Editorial
Anna Mónica Aguilar, Dirección General Editorial

Ver como Grilla Lista

Artículos 13-24 de 54

Establecer dirección descendente
por página
  1. Escritos póstumos de J. B. Alberdi. Tomo I Juan Bautista Alberdi

    Estudios económicos, tomo I de los XVI tomos de la obra póstuma de Juan Bautista Alberdi. Sin stock físico, disponible para descarga digital

    $6.000,00
    Sin stock físico
  2. Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955) Noemí Girbal Blacha

    Este estudio histórico –cuyo eje central es la política económica financiera- reflexiona sobre las características, los cambios y las continuidades de la Argentina peronista, que se expresan a través del discurso oficial y de los hechos ocurridos ente 1946 y 1955.

    $6.000,00
    -
    +
  3. El campo diverso
    El libro recoge la experiencia de un equipo de investigadores de las ciencias sociales dedicado al estudio de aspectos diversos de la Argentina rural del siglo xx.
    $6.000,00
    -
    +
  4. El color del río Graciela Silvestri
    ¿Cómo se produce un paisaje industrial? Este libro relata la biografía del Riachuelo como paisaje, a través de materiales tan diversos como diversos son los elementos que lo constituyen.
    $8.000,00
    -
    +
  5. Inicial
    La década de 1920 en la Argentina luce, desde la historia intelectual, como un período en el cual la bonanza nacional habría bloqueado la irrupción de corrientes estéticas y teóricas rupturistas y extremas como las que atravesaban el escenario europeo.
    $6.000,00
    -
    +
  6. Travesías intelectuales de Paul Groussac
    En el giro del siglo XIX al XX, Paul Groussac desempeñó un papel estratégico en la configuración del ámbito intelectual argentino, a través de su labor como historiador, literato, periodista, director de la Biblioteca Nacional y polemista.
    $6.000,00
    -
    +
  7. Vidas beligerantes Javier Auyero
    Nana y Laura viven en territorios olvidados de Argentina, no pertenecen a ningún partido político, sindicato u otro tipo de organización y sus historias son diferentes. Javier Auyero las va a unir y a poner en comunicación en este libro que estudia el encuentro de sus historia.
    $7.500,00
    Sin stock físico
  8. La restauración del virreinato Paulo Cavaleri
    Esta obra aborda la construcción del imaginario nacional argentino a partir de la definición del territorio y de la determinación de los límites; por otra parte, los orígenes intelectuales del nacionalismo argentino en la obra histórica y en la acción diplomática de V. Quesada.
    $6.000,00
    Sin stock físico
  9. Las huellas de la política Anahí Ballent

    El libro indaga en la duración y la fuerza política de las imágenes creadas por el peronismo, las representaciones de la obra pública en la arquitectura, la vivienda popular y la ciudad, buscando entender las formas en que tal universo simbólico fue construido y difundido.

    $7.500,00
    -
    +
  10. Contra
    Entre abril y septiembre de 1933, el poeta, escritor y periodista Raúl González Tuñón dirigió Contra. La revista de los franco-tiradores. Se trató de una experiencia periodística sumamente novedosa ya que Contra se convirtió en el primer programa estético-político colectivo...
    $6.000,00
    -
    +
  11. Memorias de la pampa gringa Luis Priamo
    Este libro reúne tres entrevistas a descendientes de inmigrantes italianos llegados en las últimas décadas del siglo XIX a la pampa gringa. Apéndice fotográfico de Fernando Pallet.
    $7.500,00
    -
    +
  12. La expansión de la frontera bonaerense Guillermo Banzato
    Este libro estudia la ocupación del territorio, la transmisión de tierras públicas a manos privadas y la conformación de un mercado de tierras en el contexto del desarrollo del capitalismo en la región pampeana.
    $6.000,00
    -
    +
Ver como Grilla Lista

Artículos 13-24 de 54

Establecer dirección descendente
por página