Editorial
La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, creada en 1996, ha publicado más de 400 títulos, la mayoría de carácter académico, en especial en ciencias sociales, ciencia y tecnología y humanidades.
El catálogo -organizado en colecciones dirigidas por reconocidos investigadores y académicos-, alberga títulos de autores nacionales y extranjeros, tres publicaciones académicas periódicas, una serie digital, además de libros de arte de importantes artistas argentinos.
Comité Editorial (2021-2025)
Néstor Daniel González, Departamento de Ciencias Sociales
Mariana A. Suárez, Departamento de Ciencia y Tecnología
Rodolfo Pastore, Departamento de Economía y Administración
Diego Romero Mascaró, Escuela Universitaria de Artes
Nancy Calvo, Comisión de Asuntos Académicos, Evaluación de Antecedentes y Posgrado, Consejo Superior
Andrea Gaviglio, Comisión de Extensión Universitaria, Consejo Superior
Sandra Goñi, Comisión de Investigación y Desarrollo, Consejo Superior
Leonardo Murolo, Programa Institucional Editorial
Anna Mónica Aguilar, Dirección General Editorial
- Investigación musicológicaEste libro presenta cinco investigaciones musicológicas que no están vinculadas por su temática, sino por su tipo de enfoque o abordaje específico: el estudio de caso. El interés se centra en detallar y analizar el abordaje original y específico de cada proyecto de investigación.$9.000,00
- El otro desierto de la nación argentinaLa narrativa expedicionaria da cuenta de una experiencia de frontera que puede abarcar todo el siglo XIX y también los siglos anteriores...$12.000,00
- El 68 uruguayo Vania MarkarianEn la década de 1960, una generación de jóvenes latinoamericanos ingresó a la política con una visión heroica de la militancia que convivió con nuevas pautas culturales proveniente de Europa y Estados Unidos.$12.000,00
- Alberdi y la independencia argentinaEn el marco conmemorativo del bicentenario de las independencias latinoamericanas, especialistas de Francia y la Argentina nos ofrecen un libro esencial para comprender la originalidad del proceso de construcción nacional luego de la ruptura con el orden colonial.$11.500,00
- Vanguardias al sur Omar CorradoJuan Carlos Paz fue uno de los compositores y pensadores musicales más relevantes del ámbito hispanohablante en el siglo XX.$11.500,00
- Belle époque tropical Jeffrey D. Needell
Río de Janeiro experimentó en su belle époque (1898-1914) una transformación radical que removió desde los cimientos el centro histórico e incluso parte de su fisonomía paisajística...
$11.500,00 - Género y poder¿Cuáles son las consecuencias de incorporar la perspectiva de género al análisis de la violencia sexual y de género en el marco de violaciones masivas y sistemáticas de DDHH? ¿Qué sucede cuando abordamos desde esta perspectiva los testimonios de víctimas del terrorismo de Estado?$9.000,00
- El arte de gobernar el sistema educativo Renata GiovineEste libro se interroga acerca del arte de gobernar el sistema educativo entre 1990 y 2006, especialmente en la provincia de Buenos Aires.$11.500,00
- Siete debates nacionales en políticas de comunicaciónEste libro es un trabajo de reflexión colectiva generado en la Maestría en Industrias Culturales de la UNQ, que analiza los cambios ocurridos en la regulación de los sistemas de medios en distintas partes del globo durante la primera década del siglo XXI.$11.500,00
- La educación en derechos humanos en la Argentina Mónica Fernández
En este libro se realiza un estudio exploratorio sobre el método pedagógico y la práctica educativa en derechos humanos en la universidad pública argentina.
Desde $6.900,00 - Orfeo extático en la metrópolis Nicolau SevcenkoReuniendo magistralmente historia social y cultural, crítica literaria e historia del arte, Sevcenko ha logrado producir uno de los clásicos de la cultura urbana latinoamericana.$11.500,00
- ¿La nación tiene cara de mujer? María Inés de TorresLa obra analiza un conjunto de obras literarias –tanto marginales como canónicas– en busca de una respuesta a la pregunta del título, tomando como su objeto de estudio las representaciones de la identidad nacional que circularon en Uruguay durante el siglo XIX.$12.000,00