Editorial

La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, creada en 1996, ha publicado más de 400 títulos, la mayoría de carácter académico, en especial en ciencias sociales, ciencia y tecnología y humanidades.

El catálogo -organizado en colecciones dirigidas por reconocidos investigadores y académicos-, alberga títulos de autores nacionales y extranjeros, tres publicaciones académicas periódicas, una serie digital, además de libros de arte de importantes artistas argentinos.

Comité Editorial (2021-2025)
Néstor Daniel González, Departamento de Ciencias Sociales
Mariana A. Suárez, Departamento de Ciencia y Tecnología
Rodolfo Pastore, Departamento de Economía y Administración
Diego Romero Mascaró, Escuela Universitaria de Artes
Nancy Calvo, Comisión de Asuntos Académicos, Evaluación de Antecedentes y Posgrado, Consejo Superior
Andrea Gaviglio, Comisión de Extensión Universitaria, Consejo Superior
Sandra Goñi, Comisión de Investigación y Desarrollo, Consejo Superior
Leonardo Murolo, Programa Institucional Editorial
Anna Mónica Aguilar, Dirección General Editorial

Ver como Grilla Lista

Artículos 25-36 de 54

Establecer dirección descendente
por página
  1. Memorias de expropiación Walter Mario Delrio

    La “campaña del desierto” no describe tanto una acción militar como la inauguración de un modelo para pensar retrospectivamente las relaciones entre la nación Argentina y los pueblos originarios.

    $6.000,00
    -
    +
  2. Misiones, economía y sociedad Ana Teruel
    Este libro aborda los intentos de asimilación y disciplinamiento de la población indígena a través de las misiones religiosas, que incluye la reconstrucción de las relaciones interétnicas, de los procesos de poblamiento y de privatización de la tierra, entre otros temas.
    $6.000,00
    Sin stock físico
  3. Juan Agustín García Juan Agustín García
    Sin stock
    $6.000,00
    -
    +
  4. Gino Germani
    Gino Germani perteneció a esa generación de sociólogos que en las décadas de 1950 y 1960 protagonizó una profunda renovación de las ciencias sociales en América Latina.
    $6.000,00
    -
    +
  5. La región vitivinícola argentina Eduardo Pérez Romagnoli, Inés Sanjurjo, Patricia Barrio, Rodolfo Richard-Jorba
    Este libro reúne el trabajo interdisciplinario de geógrafos e historiadores destinado a la reconstrucción de los procesos que originaron en Mendoza y San Juan una de las primeras “economías regionales” del país, hasta conformar la gran Región Vitivinícola Argentina.
    $6.000,00
    -
    +
  6. Acción colectiva y corporaciones agrarias en la Argentina Mario Lattuada
    A partir de un enfoque que combina aportes de las teorías de la acción colectiva, el corporativismo y los movimientos sociales, se describen las principales modificaciones del escenario económico, institucional y político de la Argentina durante la década de 1990.
    $6.000,00
    -
    +
  7. Reforma en el agro pampeano Mónica Blanco
    El debate respecto de las diversas modalidades de tenencia de la tierra (propiedad, arrendamiento y aparcería) y sus efectos económicos y sociales adquirió en la Argentina una creciente significación desde fines del siglo XIX.
    $6.000,00
    -
    +
  8. La red austral Jorge F. Liernur, Pablo Pschepiurca
    Le Corbusier mantuvo una larga, fructífera y por momentos tormentosa relación con la Argentina. El gran arquitecto es el personaje central de este libro.
    $8.000,00
    -
    +
  9. Revista Crisis (1973-1976) Antología
    Fechada en mayo de 1973 y editada en Buenos Aires, Crisis apareció todos los meses durante cuarenta números, hasta su cierre, luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
    $6.000,00
    -
    +
  10. Perspectiva sociológica Randall Collins
    Toda disciplina debería aspirar a dos cosas: ser clara y no obvia. El verdadero conocimiento debería ser comunicable. Debería ser posible expresarlo de tal modo que pueda ser comprendido. Y debería haber algo para decir, algo que establezca una diferencia una vez que lo sepamos.
    $7.500,00
    -
    +
  11. Cuestión social y políticas sociales en la Argentina Beatriz I. Moreyra
    El libro analiza, en un marco regional, el proceso histórico de estructuración de un protoestado social en Córdoba entre 1900 y 1930; esto es, el complejo y laxo camino que va desde la solidaridad de la sociedad civil a la generalización de una sociedad institucionalizada.
    $6.000,00
    -
    +
Ver como Grilla Lista

Artículos 25-36 de 54

Establecer dirección descendente
por página