Publicaciones

Ver como Grilla Lista

Artículos 13-24 de 83

En sentido ascendente
por página
  1. Bernalesa, odisea de un polo fabril Amaya, Facundo Pérez, Félix Safar, Margarita Pierini, Martina V. Oddone, Mónica Rubalcaba, Pablo Navarro, Paola Fernández, Patricia Gutti, Sabina Frederic

    El libro busca ser un aporte al campo de la historia económica de empresas y empresarios a partir de un recorrido por el surgimiento y la evolución de la empresa.

    Desde $4.500,00
    -
    +
  2. Pasado/presente: las disputas del sentido

    Pasado/presente... presenta los aportes de investigadores/as de distintas disciplinas, que subrayan la vigencia de los estudios sobre las memorias tanto en su clave histórica como en su presente político ineludible

    Desde $4.500,00
    -
    +
  3. Estado y planificación en el lejano sur Diego Pereyra, Hernán González Bollo

    En el verano 1955-1956, el general Juan Domingo Perón desafiaba la censura impuesta por la llamada Revolución Libertadora y declaraba desde el exilio que su gobierno había realizado 35.000 obras durante el Primer Plan Quinquenal (1947-1951). Esta investigación retoma y actualiza esos debates desde la sociología histórica, la historia cultural y la imaginación sociológica.

    Desde $4.500,00
    -
    +
  4. Patagonia: misiones, poder y territorio María Andrea Nicoletti

    Este libro aborda la Patagonia a partir de la “territorialización misionera” como punto de apoyo desde donde asomarse a un complejo tiempo y espacio regionales. Las tensiones, las disputas y las alianzas institucionales formaron parte de esta urdimbre histórica ...

    Desde $4.500,00
    -
    +
  5. Festejos bicentenarios (2010 y 2016) Lucrecia Estrada
    La autora analizó la producción de sentido en dos festejos del pasado reciente: el del bicentenario de la Revolución de Mayo (2010) y el del bicentenario de la Declaración de la Independencia (2016). Su comparación de las representaciones culturales puestas en juego en cada caso.
    $3.900,00
    -
    +
  6. Representaciones sobre Milagro Sala en La Nación (2009-2016) Paula Inés QUiroga
    Este libro cuestiona el discurso construido por La Nación sobre Milagro Sala y la Tupac Amaru, un movimiento social de bases obreras, indígenas y campesinas, compuesto por un gran porcentaje de mujeres, que ella cofundó y lidera.
    $3.900,00
    -
    +
  7. Uniendo voces Juan Carlos Benavente
    Hace una década surgía en la UNQ el proyecto de extensión"Uniendo voces, la radio como estrategia de expresión e intercambio en grupos jóvenes”, que apuesta a difundir y jerarquizar a este medio, y tiene entre sus ejes fomentar la radioafición.
    $3.900,00
    -
    +
  8. El Cuerpo como trinchera

    Cuerpas. Palabra que significa al cuerpo que resiste, hablado por nuevos sentidos feministas y emancipatorios. Palabra que resume una trayectoria de lo privado a lo público y a la vez muestra la comprensión de que es posible la unión de la militancia política y la lucha feminista

    $6.000,00
    -
    +
  9. El movimiento ambientalista en Argentina

    En 1857 Marx escribía que, desde el principio, las relaciones del hombre con la naturaleza se establecieron mediante la acción. Sin embargo, la idea de la naturaleza estática no se transformó hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando tuvo lugar el avance de la crisis ambiental.

    $6.000,00
    -
    +
  10. Escenas de ruptura Jorge Sala
    Este ensayo mapea las relaciones que el cine estableció con la teatralidad dentro del panorama artístico de la década de los sesenta: los préstamos, las apropiaciones y las confluencias formales de ambas disciplinas.
    $7.000,00
    -
    +
  11. La dinámica recóndita de Montoneros Belén Olivares
    Desde sus orígenes, Montoneros apostó a diversos medios de prensa para plasmar su proyecto político. Pero ninguno tuvo las características de la Evita Montonera, un órgano de difusión interna muy singular,por las dificultades que imponía la coyuntura en la que nació.
    $3.900,00
    -
    +
  12. Memorias de un renegado Mario Paoletti

    Memorias de un renegado tiene dos partes principales. La primera transcurre en cárceles argentinas durante el "Proceso" y la segunda en el exilio y el "desexilio" del protagonista en una España en la que acaba de morir Franco y se encamina hacia una democracia plena.

    Desde $4.500,00
    -
    +
Ver como Grilla Lista

Artículos 13-24 de 83

En sentido ascendente
por página