• PDF gratuito

Festejos bicentenarios (2010 y 2016)

Cobertura mediática y producción de sentido

Lucrecia Estrada
ISBN/ISSN:
978-987-558-665-9
En stock
$7.240,00
La autora analizó la producción de sentido en dos festejos del pasado reciente: el del bicentenario de la Revolución de Mayo (2010) y el del bicentenario de la Declaración de la Independencia (2016). Su comparación de las representaciones culturales puestas en juego en cada caso.
-
+
Sello
Depto. de Cs. Sociales
Colección
Tesis Grado
Idioma
Español
Páginas
175
Ancho
14 cm
Alto
20 cm
Descarga gratuita
Completo en PDF
Para acceder a la descarga tenés que estar registrado

Los rituales de celebración de fechas patrias actualizan la memoria social. En ese proceso, la elección de qué narrar y cómo hacerlo vincula el presente con un pasado mítico de maneras significativamente diversas, que proponen líneas de continuidad con la historia o rupturas con ella, enaltecen ciertos valores o sujetos sociales, y escenifican tradiciones e identidades. La autora analizó la producción de sentido en dos festejos del pasado reciente: el del bicentenario de la Revolución de Mayo (2010) y el del bicentenario de la Declaración de la Independencia (2016). Su comparación de las representaciones culturales puestas en juego en cada caso cabalga en tres planos: la puesta en escena, la dimensión discursiva (a partir de los discursos de los entonces presidentes -Cristina Fernández y Mauricio Macri, respectivamente- ante cada celebración) y la dimensión mediática. Su indagación busca explicar en qué medida estos festejos se vuelven formas de consolidación de hegemonía.