Fondo editorial
- Revista Crisis (1973-1976) AntologíaFechada en mayo de 1973 y editada en Buenos Aires, Crisis apareció todos los meses durante cuarenta números, hasta su cierre, luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.$9.000,00
- Entre la torre de marfil y el compromiso político Osvaldo Graciano
Este libro reconstruye el itinerario intelectual y político desplegado por un grupo de universitarios reformistas y de izquierda en la sociedad argentina de entreguerras, entre los que se encontraban otorgándole dirección, entre otros, el filósofo Alejandro Korn.
Desde $5.400,00 - Cuestiones agrarias en el varguismo y el peronismo Vanderlei Vazelesk RibeiroEsta obra aborda las propuestas que los regímenes de Getulio Vargas (1930-1945, 1951-1954) y Juan Domingo Perón (1946-1955) intentaron llevar a cabo para incluir a los trabajadores rurales en los respectivos modelos de desarrollo capitalista que buscaban implantar en sus países.$9.000,00
- En el nombre de Noé Luis Felipe "Yuyo" Noé, Noé JitrikLos textos e ilustraciones de esta obra surgen de una amistosa ocurrencia: son tres letras que reúnen –porque son las mismas– a dos amigos, Noé Jitrik y Luis Felipe Noé, y los diferencian, porque en uno es nombre y en el otro es apellido.$13.500,00
- Nietzsche en Francia y otros estudios sobre historia intelectual José SazbónEditor eximio, José Sazbón evitó serlo de su propia obra, como animado por una voluntad de dispersar sus textos a los cuatro vientos para que los recogieran aquellos que tuvieran la sabiduría o la fortuna de encontrarlos.$11.500,00
- Perspectiva sociológica Randall Collins
Consultar disponibilidad a libreria@unq.edu.ar
Toda disciplina debería aspirar a dos cosas: ser clara y no obvia. El verdadero conocimiento debería ser comunicable. Debería ser posible expresarlo de tal modo que pueda ser comprendido. Y debería haber algo para decir, algo que establezca una diferencia una vez que lo sepamos.$11.500,00 - Cómo la guerra fría transformó la filosofía de la ciencia George ReischEste libro estudia en profundidad el desarrollo de la filosofía de la ciencia en los Estados Unidos durante la Guerra Fría.$11.500,00
- Cuestión social y políticas sociales en la Argentina Beatriz I. MoreyraEl libro analiza, en un marco regional, el proceso histórico de estructuración de un protoestado social en Córdoba entre 1900 y 1930; esto es, el complejo y laxo camino que va desde la solidaridad de la sociedad civil a la generalización de una sociedad institucionalizada.$9.000,00
- El sindicalismo rural en la Argentina Adrián AscolaniEsta obra es resultado de una investigación sobre las relaciones entabladas entre los sindicatos rurales, las corporaciones de agricultores, el Estado y otros actores sociales vinculados al agro pampeano.$9.000,00
- Abya Yala, hijos de la tierra Sebastián MiquelAquí, el ojo de Sebastián Miquel ha mirado a Tupac Amaru y, si el ojo del espectador mira lo que él ha mirado y registrado, verá un conjunto conmovedor, la esencia que una fotografía puede presentar como un perfume exquisito.$450,00
- Las industrias culturales en la legislación argentina Gustavo LópezEste libro escrito por Gustavo López asume la polifacética cuestión de la regulación en las industrias de la cultura y la información en un contexto histórico en el que el mundo en general, América Latina en particular, y muy especialmente la Argentina.$200,00
- Hobbes y la libertad republicana Quentin SkinnerQuentin Skinner examina las estrategias de intervención polémica que Thomas Hobbes esgrime, en apoyo de una autoridad real incólume, en la liza ideológica en que se libra, tan belicosamente como en la arena militar, la guerra civil inglesa de 1642-1649.$9.000,00