Publicaciones
- Cómo la guerra fría transformó la filosofía de la ciencia George ReischEste libro estudia en profundidad el desarrollo de la filosofía de la ciencia en los Estados Unidos durante la Guerra Fría.$7.500,00
- Cuestión social y políticas sociales en la Argentina Beatriz I. MoreyraEl libro analiza, en un marco regional, el proceso histórico de estructuración de un protoestado social en Córdoba entre 1900 y 1930; esto es, el complejo y laxo camino que va desde la solidaridad de la sociedad civil a la generalización de una sociedad institucionalizada.$6.000,00
- El sindicalismo rural en la Argentina Adrián AscolaniEsta obra es resultado de una investigación sobre las relaciones entabladas entre los sindicatos rurales, las corporaciones de agricultores, el Estado y otros actores sociales vinculados al agro pampeano.$6.000,00
- Pedagogía, currículo y subjetividad: entre pasado y futuro Esther Levy, Silvia Grinberg
Sin stock
$7.500,00 - Revista de Ciencias Sociales. Segunda época Nº 18
La Revista fue creada por la Universidad Nacional de Quilmes en 1994, bajo la dirección de Ernesto López, con el propósito de reflejar la producción científico-académica en el campo de las ciencias sociales, abordando temas de antropología, sociología, ciencia política y economía. Durante diez años se editaron de forma consecutiva quince números. En esta segunda época, ahora con la dirección de Carlos Hugo Fidel, se mantiene la intención original de la Revista de desarrollar un amplio recorrido por temas de actualidad en el campo de las ciencias sociales, sosteniendo una perspectiva interdisciplinaria, de fomento del espíritu crítico, a partir del debate y la confrontación franca y leal de distintos enfoques y posicionamientos, en aras del desarrollo de las ciencias sociales.
$100,00 - Abya Yala, hijos de la tierra Sebastián MiquelAquí, el ojo de Sebastián Miquel ha mirado a Tupac Amaru y, si el ojo del espectador mira lo que él ha mirado y registrado, verá un conjunto conmovedor, la esencia que una fotografía puede presentar como un perfume exquisito.$450,00
- Las industrias culturales en la legislación argentina Gustavo LópezEste libro escrito por Gustavo López asume la polifacética cuestión de la regulación en las industrias de la cultura y la información en un contexto histórico en el que el mundo en general, América Latina en particular, y muy especialmente la Argentina.$200,00
- Intérpretes e interpretaciones de la Argentina en el bicentenarioLos textos de los académicos, investigadores y docentes de la UNQ aquí compilados dan cuenta de la producción institucional de una universidad pública, y facilitan la lectura de la Argentina del bicentenario desde múltiples abordajes.$6.000,00
- Poesía argentina
En 1963, el Instituto Torcuato Di Tella publicó esta selección de obras de diez poetas argentinos contemporáneos: Raúl Gustavo Aguirre, Rodolfo Alonso, Edgar Bayley, Alberto Girri, Julio Llinás, Francisco Madariaga, Enrique Molina, H. A. Murena, Olga Orozco y Aldo Pellegrini.
$6.000,00 - Hobbes y la libertad republicana Quentin SkinnerQuentin Skinner examina las estrategias de intervención polémica que Thomas Hobbes esgrime, en apoyo de una autoridad real incólume, en la liza ideológica en que se libra, tan belicosamente como en la arena militar, la guerra civil inglesa de 1642-1649.$6.000,00
- Ensayos sobre cultura y territorio Bernardo Canal FeijóoEste libro reúne dos libros nunca reeditados de Bernardo Canal Feijóo (Santiago del Estero, 1897-Buenos Aires, 1982): De la estructura mediterránea argentina (1948) y Teoría de la ciudad argentina (1951).$7.500,00