Editorial
La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, creada en 1996, ha publicado más de 400 títulos, la mayoría de carácter académico, en especial en ciencias sociales, ciencia y tecnología y humanidades.
El catálogo -organizado en colecciones dirigidas por reconocidos investigadores y académicos-, alberga títulos de autores nacionales y extranjeros, tres publicaciones académicas periódicas, una serie digital, además de libros de arte de importantes artistas argentinos.
Comité Editorial (2021-2025)
Néstor Daniel González, Departamento de Ciencias Sociales
Mariana A. Suárez, Departamento de Ciencia y Tecnología
Rodolfo Pastore, Departamento de Economía y Administración
Diego Romero Mascaró, Escuela Universitaria de Artes
Nancy Calvo, Comisión de Asuntos Académicos, Evaluación de Antecedentes y Posgrado, Consejo Superior
Andrea Gaviglio, Comisión de Extensión Universitaria, Consejo Superior
Sandra Goñi, Comisión de Investigación y Desarrollo, Consejo Superior
Leonardo Murolo, Programa Institucional Editorial
Anna Mónica Aguilar, Dirección General Editorial
- Imágenes latentes Hermenegildo Sábat
Hermenegildo Sábat (1933-2018) nos dejó, además de sus bellas ilustraciones, un libro de otra de sus pasiones, la fotografía: sutileza y mirada exquisita.
$9.000,00 - El oligopolio telefónico argentino frente a la liberalización del mercado Karina Forcinito, Martín Abeles, Martín SchorrEste trabajo analiza los resultados estructurales y regulatorios del proceso de privatización de ENTEL, que permitió la consolidación de un oligopolio sectorial.$6.000,00
-
-
-
-
- El fin de la inocencia José M. SimonettiEl fin de la inocencia puede ser pensado como un ensayo acerca de la desnudez. Conciudadanos que dejan de ser consumidores para pasar a ser meros clientes en tanto interlocutores del poder.$6.000,00
-
- Argentina en la periferia próspera Enrique ArceoEste libro aborda el análisis crítico de una etapa de la economía argentina (1875-1930). Desde la perspectiva adoptada se considera que las condiciones específicas del mercado son el resultado de una construcción social cuya estructura y modo de funcionamiento son definidos por e$6.000,00
- La construcción de la utilidad social de la ciencia Juan Pablo Zabala, Leonardo S. Vaccarezza
Sin stock
$6.000,00 - Jesús, el templo y los viles mercaderesDesde la historia intelectual, y sobre la base de que las ideas y las representaciones son condiciones insuficientes pero necesarias para dar cuenta de un fenómeno histórico, el estudio preliminar de Marcelo Padoan explota la dimensión discursiva del yrigoyenismo para iluminar la$9.000,00
-