Editorial
La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, creada en 1996, ha publicado más de 400 títulos, la mayoría de carácter académico, en especial en ciencias sociales, ciencia y tecnología y humanidades.
El catálogo -organizado en colecciones dirigidas por reconocidos investigadores y académicos-, alberga títulos de autores nacionales y extranjeros, tres publicaciones académicas periódicas, una serie digital, además de libros de arte de importantes artistas argentinos.
Comité Editorial (2021-2025)
Néstor Daniel González, Departamento de Ciencias Sociales
Mariana A. Suárez, Departamento de Ciencia y Tecnología
Rodolfo Pastore, Departamento de Economía y Administración
Diego Romero Mascaró, Escuela Universitaria de Artes
Nancy Calvo, Comisión de Asuntos Académicos, Evaluación de Antecedentes y Posgrado, Consejo Superior
Andrea Gaviglio, Comisión de Extensión Universitaria, Consejo Superior
Sandra Goñi, Comisión de Investigación y Desarrollo, Consejo Superior
Leonardo Murolo, Programa Institucional Editorial
Anna Mónica Aguilar, Dirección General Editorial
- Debate Cavallo - Terragno Rodolfo TerragnoEste libro transcribe los debates y confrontaciones que Domingo Cavallo y Rodolfo Terragno sostuvieron en un programa de televisión en 1993 y en 1995, y permite examinar, con una mirada retrospectiva, los argumentos, pronósticos y propuestas de ambos actores políticos.$6.000,00
- Iglesia y dictadura Emilio Mignone
La publicación en 1986 de este libro de Emilio Mignone causó un impacto sin precedentes en la clase política y en los miembros de la Iglesia Católica argentina.
$6.000,00 - La Argentina del centenario Georges ClemenceauGeorges Clemenceau, una de las figuras más extraordinarias de la historia de Francia, llegó a la Argentina del Centenario precedido de gran prestigio político. Aunque estaba cerca de cumplir 70 años, sus crónicas rebosan frescura, color e ironía.$6.000,00
- Los desocupados
Desde los tiempos de la Colonia hasta la modernidad, los desocupados son figuras inquietantes, cuestionadoras del orden establecido. Diferentes miradas desde la literatura: Fray Mocho, Arlt, González Tuñón, Gori, Payró, entre otros.
$6.000,00 - De probetas, computadoras y ratones Pablo Kreimer
La ciencia y los laboratorios son actividades y sitios de la cultura contemporánea que suelen imaginarse como el emblema de la más sagrada racionalidad, dominios asépticos del puro pensamiento...
$6.000,00 -
- Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década de los noventa Eduardo M. BasualdoEste ensayo de Economía Política examina la trayectoria del capital oligopólico. La venta de paquetes accionarios realizada por los grupos económicos señala la disgregación de la “comunidad de negocios” que concretaron con los capitales extranjeros durante las privatizaciones.$6.000,00
- Democracia: discusiones y nuevas aproximacionesEl objeto central de este libro es el examen de la democracia. Los trabajos reunidos tienen en común la preocupación por su futuro, cuestión que justifica la siempre inquietante tarea de escudriñar el porvenir.$6.000,00
- Farmacología molecular Marcelo KazanietzEste libro expone las bases de los mecanismos de activación de receptores y la farmacología molecular, junto con los últimos hallazgos de las rutas intracelulares que se activan por fármacos, hormonas, neurotransmisores y distintos factores de crecimiento.$11.500,00
-
- Creencias y religiones en el Gran Buenos Aires Fabián García, Juan Esquivel, María Eva Hadida, Víctor HoudinFruto de una minuciosa investigación que forma parte del programa UBACYT, este libro ahonda en una detallada descripción de adscripciones religiosas, movimientos entre credos y otros aspectos religiosos, con entrevistas a sujetos que responden según sus propias e íntimas convicci$6.000,00
- Cooperación para el desarrollo económico y socialLa biotecnología ofrece una posibilidad para coordinar esfuerzos y emprendimientos entre países desarrollados y países en vías de desarrollo$6.000,00