Editorial
La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, creada en 1996, ha publicado más de 400 títulos, la mayoría de carácter académico, en especial en ciencias sociales, ciencia y tecnología y humanidades.
El catálogo -organizado en colecciones dirigidas por reconocidos investigadores y académicos-, alberga títulos de autores nacionales y extranjeros, tres publicaciones académicas periódicas, una serie digital, además de libros de arte de importantes artistas argentinos.
Comité Editorial (2021-2025)
Néstor Daniel González, Departamento de Ciencias Sociales
Mariana A. Suárez, Departamento de Ciencia y Tecnología
Rodolfo Pastore, Departamento de Economía y Administración
Diego Romero Mascaró, Escuela Universitaria de Artes
Nancy Calvo, Comisión de Asuntos Académicos, Evaluación de Antecedentes y Posgrado, Consejo Superior
Andrea Gaviglio, Comisión de Extensión Universitaria, Consejo Superior
Sandra Goñi, Comisión de Investigación y Desarrollo, Consejo Superior
Leonardo Murolo, Programa Institucional Editorial
Anna Mónica Aguilar, Dirección General Editorial
- El ocaso de la virtud José M. SimonettiA la crisis de los sistemas políticos representativos se suma la del control de los poderes públicos y de su sujeción a derechos constitucionalmente reconocidos, en los cuales se fundaba el paradigma democrático: la democracia política y representativa y el Estado constitucional.$6.000,00
- La Argentina, los Estados Unidos y la cruzada anticomunista en América Central, 1977-1984 Ariel C. ArmonyUna investigación de esta naturaleza ofrece nuevas perspectivas sobre una dimensión importante, aunque casi no estudiada, del aparato represivo estatal de la Argentina.$6.000,00
-
-
-
- México: el exilio que hemos vivido Jorge Bernetti, Mempo GiardinelliEste libro surgió de una idea discutida e imaginada en los últimos meses de 1983, cuando ya se veía que la dictadura argentina desembocaría en un pronunciamiento electoral.$6.000,00
- Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955) Noemí Girbal Blacha
Este estudio histórico –cuyo eje central es la política económica financiera- reflexiona sobre las características, los cambios y las continuidades de la Argentina peronista, que se expresan a través del discurso oficial y de los hechos ocurridos ente 1946 y 1955.
$9.000,00 -
- Vidas beligerantes Javier AuyeroNana y Laura viven en territorios olvidados de Argentina, no pertenecen a ningún partido político, sindicato u otro tipo de organización y sus historias son diferentes. Javier Auyero las va a unir y a poner en comunicación en este libro que estudia el encuentro de sus historia.$11.500,00
-
- Ensayo sobre el gobierno civil John LockeEl Ensayo sobre el gobierno civil, publicado en 1690, es una de las dos obras de madurez que John Locke (1632-1704) dedicó al tratamiento del poder del Estado y el contrapoder de los súbditos. Traducción, selección y notas de Claudio Amor (1960-2014) y Pablo Stafforini$11.500,00
-