Publicaciones

Ver como Grilla Lista

Artículos 13-20 de 20

Página
En sentido ascendente
por página
  1. Narrativas militares sobre los 70 Federico Iván Shinzato

    El autor indaga un aspecto particular y poco estudiado de la cuestión militar: la narrativa histórica construida por el general Ramón G. Díaz Bessone y sus camaradas del Círculo Militar.

    $6.000,00
    -
    +
  2. Fuga de capitales en la Argentina (1976-1983) Andrés Gabriel Gómez

    Esta investigación de Andrés Gómez caracteriza desde una mirada jurídica e histórica la trama de la fuga de capitales, los delitos de cuello blanco y la corrupción, y pone bajo la lupa su sistematicidad en la última dictadura.

    $4.350,00
    -
    +
  3. Obreros, ferroviarios y… ¿peronistas? Joaquín Alberto Aldao
    Esta investigación de Joaquín Aldao analiza la relación entre la Unión Ferroviaria y el peronismo en sus años formativos, con categorías que buscan superar binomios tradicionales, como vieja/nueva guardia sindical o autonomía/heteronomía del movimiento obrero.
    $5.400,00
    -
    +
  4. Colonizar en el periurbano Celeste de Marco
    Esta investigación historiza la colonia 17 de octubre (La Capilla) desde su creación, en la gobernación peronista de Domingo Mercante, hasta su ocaso, poniendo en diálogo una experiencia híper local con las políticas públicas de la última fase colonizadora de nuestro país.
    $3.900,00
    -
    +
  5. Universitarios y cultura de izquierda en la Argentina de los años ‘20 Natalia Pamela Ávila
    Aborda la trayectoria intelectual de Arturo Orzábal Quintana para entender el funcionamiento de un sector del campo cultural argentino durante la segunda década del siglo XX.
    $3.900,00
    -
    +
  6. Profetas de la revolución María Carla Galfione
    Propone una relectura de dos autores clásicos del pensamiento argentino: el joven Alberdi y Esteban Echeverría. La autora se adentra en los textos de estos pensadores leyéndolos a partir de su inscripción en el contexto del pensamiento francés de la época.
    $6.000,00
    -
    +
  7. Villas miseria: la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957) Lucía González Duarte
    A partir de los informes de la Comisión Nacional de la Vivienda, se observa que si bien la discriminación a las villas es histórica, el refuerzo de los estereotipos sobre sus habitantes se los debemos a una institución estatal encargada de planificar políticas de vivienda.
    $3.900,00
    Sin stock físico
  8. Redes políticas en la frontera bonaerense (1836-1873) Silvia Ratto
    La frontera bonaerense entre 1836 y 1873 es el complejo ámbito al que nos lleva este trabajo; es un espacio poroso, heterogéneo, transitado por diversos actores de las sociedades criolla e indígena y caracterizado por relaciones no lineales.
    $5.400,00
    Sin stock físico
Ver como Grilla Lista

Artículos 13-20 de 20

Página
En sentido ascendente
por página