• PDF gratuito

Ciencia por la verdad

35 años del Equipo Argentino de Antropología Forense

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN/ISSN:
978-987-722-452-8
Sin stock físico
$0,00
Ciencia por la verdad conmemora los 35 años de trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense en la búsqueda y restitución de la identidad de miles de personas desaparecidas tanto en Argentina, como en América Latina y en el resto del mundo.
Sello
Editorial UNQ, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO
Colección
Ediciones especiales
Idioma
Español
Páginas
176
Ancho
28 cm
Alto
28 cm
Descarga gratuita
Completo en PDF
Para acceder a la descarga tenés que estar registrado

En 2018 el Equipo Argentino de Antropología Forense fue distinguido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y la Universidad Nacional de Quilmes con el Premio Latinoamericano Juan Gelman por su compromiso con las ciencias sociales y la defensa de los derechos humanos. Ciencia por la verdad es parte de ese reconocimiento y conmemora los 35 años de trabajo en la búsqueda y restitución de la identidad de miles de personas desaparecidas tanto en Argentina, como en América Latina y en el resto del mundo. El libro recopila 35 historias que, como un tejido, se unen unas a otras para dar cuenta de una experiencia colectiva guiada por la comunicación con los familiares, el rigor científico y el intachable trabajo de más de una generación.

Por su tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a la verdad y la justicia, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) postularon al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) al Premio Nobel de la Paz.

Invitamos a la comunidad a sumarse y apoyar la postulación del Equipo Argentino de Antropología Forense adhiriendo su voto a través de este formulario online.