Desigualdades y fronteras sociales en la reconfiguración de la vitivinicultura mendocina
Bárbara Altschuler
Este libro se enmarca en el campo de los estudios sobre la reestructuración reciente de la vitivinicultura mendocina y los procesos de transformación y globalización a nivel mundial. Desde la construcción social del paradigma de la “calidad” como hegemónico y la entronización del “vino fino” como legítimo en detrimento del “vino común” y el consumo popular, el texto indaga el modo en que se constituyen fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales, en la interrelación compleja entre lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico.
Sello |
---|
Editorial UNQ |
Colección |
Territorio y acumulación: conflictividades y alternativas |
Idioma |
Español |
Páginas |
472 |
Ancho |
14 cm |
Alto |
20 cm |
Descarga gratuita |
Muestra |