Desigualdades y fronteras sociales en la reconfiguración de la vitivinicultura mendocina

Bárbara Altschuler
ISBN/ISSN:
ISBN PAPEL 978-987-558-967-4 / ISBN DIGITAL 978-987-558-969-8
En stock
Desde $18.000,00

Este libro se enmarca en el campo de los estudios sobre la reestructuración reciente de la vitivinicultura mendocina y los procesos de transformación y globalización a nivel mundial. Desde la construcción social del paradigma de la “calidad” como hegemónico y la entronización del “vino fino” como legítimo en detrimento del “vino común” y el consumo popular, el texto indaga el modo en que se constituyen fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales, en la interrelación compleja entre lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. 

-
+
Sello
Editorial UNQ
Colección
Territorio y acumulación: conflictividades y alternativas
Idioma
Español
Páginas
472
Ancho
14 cm
Alto
20 cm
Descarga gratuita
Muestra

Este libro se enmarca en el campo de los estudios sobre la reestructuración reciente de la vitivinicultura mendocina y los procesos de transformación y globalización a nivel mundial. Pero el análisis que Bárbara Altschuler desarrolla aquí desde la sociología figuracional de Norbert Elias le aporta una nueva perspectiva, al analizar la “cadena agroindustrial” como una figuración social, como una red de relaciones que se ha reconfigurado, modificando el balance de poder entre grupos sociales y territorios. 

Desde la construcción social del paradigma de la “calidad” como hegemónico y la entronización del “vino fino” como legítimo en detrimento del “vino común” y el consumo popular, el texto indaga el modo en que se constituyen fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales, en la interrelación compleja entre lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. 

Con el objeto de aportar al estudio de las desigualdades sociales, sus mecanismos de cuestionamiento y legitimación, el libro adopta un enfoque procesual, relacional e histórico, y un abordaje conjunto desde la sociología, la economía y la antropología. Se plantean así desafíos teóricos, metodológicos y empíricos para el análisis de la desigualdad social en una configuración sociohistórica particular.

Ficha técnica
Título: Desigualdades y fronteras sociales en la reconfiguración de la vitivinicultura mendocina
Autor: Bárbara Altschuler
ISBN / ISSN: ISBN PAPEL 978-987-558-967-4 / ISBN DIGITAL 978-987-558-969-8
Año de edición: 2025
Fecha de reimpresión: -
Sello: Editorial UNQ
Temas: Ciencias sociales
Idioma: Español
Páginas: 472
Alto (cm): 20
Ancho (cm): 14
Palabras clave: desigualdad, desigualdad social, Mendoza, vitivinicultura