Sobre los principios
Los intelectuales caribeños y la tradición
Arcadio Diaz Quiñones
Sello |
---|
Editorial UNQ |
Colección |
Intersecciones |
Idioma |
Español |
Páginas |
528 |
Ancho |
14 cm |
Alto |
20 cm |
Sello |
---|
Editorial UNQ |
Colección |
Intersecciones |
Idioma |
Español |
Páginas |
528 |
Ancho |
14 cm |
Alto |
20 cm |
La zona de este libro es el Caribe y sus protagonistas son poetas, escritores, intelectuales. El nombre Caribe no se ha generalizado en la historiografía moderna, que ha estado más atenta a la emergencia de la “nación” y la creación de estados independientes que a los múltiples y con frecuencia secretos intercambios culturales. Se trata de un archipiélago sin límites geográficos precisos, ni fronteras políticas o lingüísticas muy claras. Allí ocurrió el descubrimiento de lo que habría de ser América y comenzó la conquista europea del continente. Muy tempranamente experimentó, ya a fines del siglo XIX, la política de potencia de los Estados Unidos. En ese escenario histórico hecho de exilio y diáspora, Díaz Quiñones estudia los comienzos de varios escritores caribeños: Pedro Henríquez Ureña, José Martí, Fernando Ortiz, Ramiro Guerra y Sánchez y Antonio S. Pedreira.