Territorio y acumulación: conflictividades y alternativas
El objeto general de esta colección es abordar de manera critica, plural y rigurosa, distintas dimensiones de los procesos de acumulación y formas de convivir; expresiones desplegadas de los sistemas organizativos socioeconómicos en los territorios.
La propuesta editorial es construir un espacio de publicación, reflexión y debate de textos que desde perspectivas heterodoxas y a partir de diversos enfoques, indaguen cuestiones vinculadas a los procesos de acumulación y transformación socioeconómica, así como a las conflictividades, resistencias y estrategias de innovación social y económica que surgen como respuesta y acción colectiva en diferenciadas situaciones y lugares.
La Colección Territorio y Acumulación pretende así contribuir y aportar al debate abierto a las diversas corrientes del pensamiento de la ciencias sociales, sumando a la construcción de alternativas en los ámbitos de la economía urbana, local y regional; popular, social y solidaria; ecológica, ambiental y circular; feminista y del cuidado.
Dirigida por Carlos Fidel <chfidel@unq.edu.ar>
- Hilda Herzer: ciudad, ambiente y compromiso intelectual con la vida
Este libro es una selección de la obra de la socióloga e investigadora Hilda Herzer, una antología esencial de su extensa producción académica.
Desde $14.400,00 - Desigualdades y fronteras sociales en la reconfiguración de la vitivinicultura mendocina Bárbara Altschuler
Este libro se enmarca en el campo de los estudios sobre la reestructuración reciente de la vitivinicultura mendocina y los procesos de transformación y globalización a nivel mundial. Desde la construcción social del paradigma de la “calidad” como hegemónico y la entronización del “vino fino” como legítimo en detrimento del “vino común” y el consumo popular, el texto indaga el modo en que se constituyen fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales, en la interrelación compleja entre lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico.
Desde $18.000,00