Publicaciones
- Hollywood en el cine argentino Iván Morales
En la tensión entre lo global y lo local, en la búsqueda de producir películas que combinaran la calidad técnica y estética de Hollywood con elementos de la cultura nacional, se ubica el complejo proceso de configuración del campo cinematográfico argentino de los años treinta.
$13.440,00 - Ciencia, tecnología y desarrolloEn Argentina, como en el resto del mundo, y en particular en los países periféricos, la ciencia y la tecnología están adquiriendo una centralidad clave para el desarrollo de los países, la integración internacional y la elevación de la calidad de vida.$10.560,00
- Paisaje ficcional en la TV PúblicaLa TV Pública cumple 70 años, un aniversario que pone de relieve su trascendencia histórica como actor comunicacional. Este libro recupera su rol social, político, educativo e institucional a partir de una investigación sin precedentes enfocada en su oferta de ficción seriada.$13.800,00
- Las complicidades eclesiásticas del genocidio económico (1976-1981) Marcelo CiaramellaEl plan aplicado por el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, en la última dictadura, fue convalidado implícitamente por buena parte del Episcopado de entonces y destacadas figuras del empresariado católico$10.560,00
- Democracia y razón pública Daniel BusdyganSe explora una de las reflexiones de la filosofía política: la cuestión del uso público de la razón en la democracia y los modos en que las sociedades plurales y democráticas pueden y deben propiciar normativas sobre asuntos en los que siempre persistirá un desacuerdo moral.$10.560,00
- El concepto de pena natural en la doctrina y la jurisprudencia penal Manuel Francisco SerranoLa pena natural es una situación paradójica que se puede presentar cuando el autor de un delito, al cometerlo o a causa de éste, ha sufrido un daño igual o mayor al que padecería si el juez de la causa le aplicara la pena estatal prevista para tal conducta.$10.560,00
- Los pobladores rurales del parque nacional Nahuel Huapi Paula Lucía TatoLa autora se enfoca en los pobladores rurales del parque: las familias que habitaban ese espacio geográfico ya antes de que se convirtiera en un área protegida.$10.560,00
- Del exiliado económico al sudaca ilustrado Verónica Raquel ChelottiEn la memoria colectiva, la crisis del 2001 despliega múltiples connotaciones y evoca experiencias traumáticas. La emigración masiva es, sin duda, una de ellas. En este libro, se analiza la diáspora más importante de la historia argentina.$10.560,00
- Figuras del exceso. Desvíos de las narrativas heterosexuales en los cines clásicos Agostina Invernizzi
Haciendo un recorrido suspicaz y atento por varias cinematografías, Agostina Invernizzi rescata una serie de films corales que plantean sociabilidades alternativas de mujeres en Alemania, Italia y Hollywood, y en Argentina en su período clásico.
$13.440,00 - Reedición crítica de la revista Contracampo (1960-1962) Carlos Vallina, Lía Gómez
Este libro recopila y analiza algunos textos de la revista, con la premisa de indagar en la textura de sus grafías y proponer un modo de conocer el mundo que nos interpela a través de la imagen.
$13.800,00 - Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce Cintia Daniela Rodríguez Garat
En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica prevalece el respeto a sus derechos culturales.
$10.560,00 - Ellas, las sonidistas Victoria Albornoz SaroffCon esta investigación, Victoria Albornoz Saroff se sumerge en un aspecto poco estudiado de la industria musical: el mundo laboral de las técnicas en sonido. El libro caracteriza el contexto político, social y económico en el que estas mujeres desarrollan su vida profesional.$10.560,00